martes, 23 de noviembre de 2010

T.P. Nº 15: Microcontroladores

">

T.P. Nº 14: Microcontroladores

">

T.P. Nº 13: Microcontroladores

1) Crea un programa capaz de activar una salida con una frecuencia de 500 Hz, la misma se comandará desde el pulsador.

2) Verifica este programa en el simulador

Foto de osciloscopio indicando la señal de salida del pin del L1 con lso 500Hz.

lunes, 16 de agosto de 2010

T.P. Nº 10: "Fuentes Reguladas Integradas"

1) Arma el siguiente circuito:




2)a) El circuito regula a partir de los 6.3V de entrada

b) La tensión de drop-out es la tensión que el integrado requiere para empezar a regular.

c) No, esta tensión no es la misma para las distintas fuentes integradas.


3)



4) y 5)


6) La tensión de entrada debería ser para cualquier regulador de tension integrado igual a la tension a regular mas la tensión de drop out o mayor , y menor a la tension maxima soportada por el mismo. En el caso de nuestro integrado , como la tension a regular son 5V y la V de drop out es de 1,7V la tension tiene que ser mayor o igual a 6,7V y menor a 24V

Vi >= Vreg + VdropOut >= Vmax

martes, 13 de julio de 2010

T. P. Nº 9: "Sistemas Secuenciales"

1) Usando las hojas de los circuitos integrados CD4510 y CD4013, diseña un contador que cumpla con las siguientes prestaciones:
a) La cuenta debe mostrarse en un display de 7 segmentos. Podrás usar el módulo desarrollado en el T. P. 1
b)El sistema deberá tener un Start-Up-Reset.
c) Mediante dos pulsadores (no llaves) deberás controlar la cuenta y su sentido en modo toggle.





2) Dibujá el esquemático del diseño.



5) Presentá el circuito armado y funcionando



jueves, 1 de julio de 2010

T.P. Nº 8: "Comparadores Analógicos"

1) Arma el siguiente circuito:



Circuito en protoboard



2) Oscurece completamente el sensor de luz y verificar que la señal de salida cambia de estado al variar la referencia.




3) Acercá la lámpara al sensor hasta observar un cambio en el comportamiento del sistema. Describe el nuevo comportamiento del sistema.




4) Responde el siguiente cuestionario:
a) ¿El sistema es estable? En caso de no serlo cómo explicarías esta inestabilidad
No, es astable, por un momento la lámpara está prendida y en otro no (se prende y apaga).

b)¿La inestabilidad es períodica?
Sí, tiene una frecuencia de 10 Hz

c) Teniendo en cuenta esta experiencia, ¿usarías el circuto ensayado para hacer un control de luz crepuscular?



5) Modifica el circuito anterior de la siguiente manera:




Circuito en protoboard



6) Oscurece completamente el sensor, varía la tensión de referencia y grafica la curva de histéresis.


7) Repite el punto 3 y el 4.

miércoles, 30 de junio de 2010

T.P. Nº 7: "Restador"

Un transductor de temperatura resistivo (termistor) produce una respuesta en tensión como la indicada en la gráfica.

Vc (30ºC)= 1V
Vc (40ºC)= 3V

Se desea adjuntar dicha variación de manera que se cumpla

Vo (30ºC)= 0V
Vo (40ºC)= 5V

Circuito eléctrico



2) Circuito armado en el protoboard



4) Gráfica

T.P. Nº 6: "Amplificadores Operacionales"

1) Armar el circuito del amplificador inversor::



2)


3)




martes, 1 de junio de 2010

T.P. Nº 5: "Familias Lógicas"

El siguiente circuito presenta fallas de diseño.
Debemos modificar los valores de los componentes para lograr las señales deseadas

Nodo 1 sin modificar


Nodo 2 sin modificar

Nodo 3 sin modificar

Nodo 4 sin modificar


Nodo 1 Corregido

Nodo 2 Corregido

Nodo 3 Corregido

Nodo 4 Corregido


Esta es la foto del circuito en protoboard

miércoles, 12 de mayo de 2010

T.P. Nº 4: Monoastables

Modo de Conección

En este modo de operación, el timer, funciona en modo no-redisparable. El capacitor está, inicialmente, descargado mediante el transistor interno. Al llevar la tensión de trigger a cero se setea el flip flop interno bloqueando el transistor de manera que la salida pasa a Vccy permitiendo la carga del capacitor a través de Ra.


Diagrama de tiempos del monoastable



Gráfico para el cálculo de Ra y C




Actividades:

1) Calcula un temporizador de 5 segundos usando el CI 555. Conectale un led a su salida.
2) Verifica su correcto funcionamiento.

Video: http://www.youtube.com/watch?v=3K6Q5RChg3I


3) Basándote en los contenidos del trabajo práctico astables, diseña un circuito ue resuelva la siguiente problemática:
Se pide una alarma sonora y visual que produzca un sonido intermitente durante 5 segundos a partir del disparo. El mismo deberá realizarse con un pulsador.

Video: http://www.youtube.com/watch?v=6fPKlcJV8o8


A continuación el circuito armado en la proto:



lunes, 10 de mayo de 2010

T.P. Nº 3: Astables

6) Grafica la variación de frecuencia en función de Vcc.






9) Investiga e informa otros tipos de osciladores digitales (por lo menos dos más).

http://www.4shared.com/file/k9E_NUIL/ESTE_ES_EL_PUNTO_9_DEL_TP_3_DE.html


domingo, 9 de mayo de 2010

T.P. Nº3: Astables

Modo de Conección



Gráfico para cálculo de Ra, Rb y C





Circuito en Protoboard

T.P. Nº3: Astables

Recálculo de capacitores para distintas frecuencias conservando el mismo ciclo de trabajo solicitado en el punto 1

http://www.youtube.com/watch?v=l1Mefyrjajc&feature=channel

T.P. Nº3: Astables

Cálculo de resistencias y capacitores

En el siguiente video planteamos las ecuaciones para poder calcular las resistencias y capacitores adecuados al circuito deseado

http://www.youtube.com/watch?v=CWfwhtmTSKY&feature=channel

viernes, 16 de abril de 2010

Modo de disparo flanco descendente y verificación del desenganche de la señal

Este video responde a los puntos 10 y 11 del T.P. Nº 2
10) Cambia el modo de disparo del osciloscopio a flanco descendente.
11) Varia la sensibilidad de disparo y verifica el desenganche de la señal.

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=vjhH8esYtew

Conección de las fuentes en serie simétrica

Este video responde a el punto 2 del T.P. Nº 2
2) Conecta las fuentes en serie simétrica.

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=4fsvyf9J84Q


jueves, 15 de abril de 2010

Generador en modo triangular, medicion de ciclo en alto y captura con PenDrive

Este video responde a los puntos 7,8 y 9 del T.P. Nº 2
7) Cambia el generador a modo triangular y una frecuencia de 545Hz.
8) Mide con el osciloscopio el tiempo de ciclo en alto.
9) Guarda la imagen en tu PenDrive.

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=41OiEJuMYE0


La siguiente es la imagen que guardamos en el Pendrive:



Conección de un resistor a la fuente y verificación del corte de corriente

Este video responde al punto 3 del T.P. Nº 2
3) Conecta un resistor de 4,7Ohms 2W a una fuente y verifica el corte de corriente.

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=ESO0z_dWL9w

miércoles, 14 de abril de 2010

Conección de fuentes en serie

Primer punto del T.P. Nº 2
1) Conecta la fuentes en serie.

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=rgbcdqOwjfU

Programación del generador de funciones

Este video responde al punto 5 y 6 del T.P. 2
5) Programa el generador de señales en modo senoidal sin offset y con una amplitud de 1Vpp y a una frecuencia de 1 KHz. Utiliza el osciloscoio para realizar la verificación.
6) Activa el modo de medición en el osciloscopio y verifica la señal.

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=rmHg_p0LMmE

Configurar osciloscopio en su configuración original

En el siguiente videos explicamos como hacer que el osciloscopio digital vuelva a su original configuración, reseteando todos los cambios realizados en anteriores mediciones. Abajo el enlace de Youtube.
4) Enciende el osciloscopio, prográmalo en su configuración original y recalibra mediante el AUTOSET.

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=olrk2Pw26i0

martes, 13 de abril de 2010

Capturas del osciloscopio digital

Estos osciloscopios digitales nos permiten extraer capturas de mediciones, ya que poseen una entrada usb con la que podemos almacenar imágenes.
Aquí, algunas capturas del osciloscopio:









T.P. Nº1: Programador (Diseño)

Circuito esquemático del programador



Circuito Impreso del Programador

domingo, 4 de abril de 2010